Ir al contenido principal
VENEZUELA - MASSMEDIA REDES SOCIALES
A. Impacto de las Redes Sociales
1. ¿Cómo se desencadeno?
En Venezuela, los medios de comunicación tradicionales que publican noticias que puedan ser interpretadas como críticas al gobierno socialista suelen enfrentarse a la censura y sufrir represalias.
Redes Sociales
Otras variables importantes que marcan la tendencia creciente de uso de las redes sociales como medios informativos alternativos en Venezuela es la actualización de la información, su fácil acceso y su interactividad. En ese sentido, según estudios, Facebook y Twitter ocupan las preferencias de los usuarios venezolanos para informarse sobre todo del acontecer nacional.
El 70 por ciento de entrevistados invierten en promedio entre 30 minutos y dos horas diarias para buscar noticias en internet, Facebook y Twitter.
Según Correa, las cuentas en Twitter de los periodistas venezolanos tienen bastante más seguidores que las de otros de la región. Como ejemplo, el director de la ONG citó al comunicador venezolano Nelson Bocaranda, quien tiene más de 2 millones de seguidores en dicha red social.
Factor de los móviles
“La penetración de uso de móviles inteligentes para consumo de noticias en redes sociales en Venezuela está por encima del 60 por ciento en sectores C, D y E [es decir, en los sectores sociales económicamente menos favorecidos]”,
B. Mass Media.
Entre 2001 y 2002, Venezuela confirmó al mundo el verdadero poder de los medios de comunicación social. Durante meses, transmisiones ininterrumpidas fueron dirigidas a un amplio sector de venezolanos, con mensajes hacia una sola dirección:
La Revolución Bolivariana debe salir del poder a cualquier costo. Y entre el 11 y el 13 a abril de 2002, lo lograron.
El golpe de Estado que sacó por 47 horas del poder al líder Hugo Chávez, no hubiese sido posible sin la colaboración del gran mass-media y los poderes económicos detrás de él. Desde esa fecha, hasta la actualidad, la guerra informativa adversa no ha cesado. El desbalance informativo y la inclusión de grandes cadenas internacionales, no han hecho sino incrementar la imagen negativa que de Venezuela y su Gobierno se quiere posicionar: un país con un Estado forajido y donde se vive una supuesta y aguda crisis humanitaria
Actualmente existe una confrontación entre las redes sociales y los medios de TV
Uno de los canales de televisión que presentan gran apoyo hacia Maduro, es el cana Telesur
CONCLUSIONES
La situación en Venezuela es algo mas que complicado, asegurar algo completamente es difícil, pero lo que esta claro que hay un apego hacia el poder y esto es el origen estimo de los problemas en ese Pais, una difícil posición tienen los medios de televisión, apoyar o no apoyar alguna faccion, debido a que son una empresa finalmente, se puede entender que no les quede otra opción que someterse en algunos casos.
Debido a que la mayoría de mass media han sido censurados, las redes sociales brindan gran oportunidad de opinión a las personas acerca de que es lo que sienten sobre la situación actual, el escenario de protesta y defensa hacia el estado, se paso hacia estos medios y este nuevo escenario atrae gran atención llegando comparárse con los mass media.
Comentarios
Publicar un comentario