Internet y los Derechos Fundamentales

I.          DESARROLLO


Debido a que se asume que Internet es un medio globalizado y de acceso mundial, no en todos los países existen las mismas condiciones a sobre su manejo y reglas. Y no por una cuestión técnica o de recursos, sino en relación a normativas y a la restricción de accesos por unos u otros intereses socio-políticos.

La facilidad de acceso de internet ha sido proclamado por la ONU como un derecho fundamental, teniendo como objetivo el alcance a todo tipo de personas a nivel mundial con el fin de disfrutar sus derechos a la libertad de expresión, por lo que cada Estado, en colaboración de las Naciones Unidas, tiene la obligación de garantizar que el acceso a Internet sea seguro y no se transgredan los derechos de los usuarios.

Toda persona tiene derecho a su libre desarrollo y bienestar, así como a la libertad de información, expresión y difusión de lo que piensa, mediante cualquier medio de comunicación social, por lo que el acceso a Internet debe estar garantizado constitucionalmente de forma expresa, es por eso que en el Perú, el acceso a Internet es un Derecho fundamental que fue aprobado por el Congreso en el año 2011.

Actualmente existen 10 derechos y principios de Internet recopilados por Internet Rights and Principles Coalition (IRP), una coalición abierta de individuos y organizaciones que trabajan para defender los Derechos Humanos en el entorno On Line.

Estos principios se basan en las normas internacionales sobre derechos humanos y se derivan de la Carta de la Coalición sobre los Derechos y Principios humanos sobre Internet.

·         Universalidad e Igualdad, todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, que deben ser respetados, protegidos y cumplidos en el entorno On Line.
·         Derechos y Justicia Social, Internet es un espacio para la promoción, protección y cumplimiento de los Derechos Humanos y el avance de la justicia social. Toda persona tiene el deber de respetar los derechos de los demás en el entorno On Line.
·         Accesibilidad, Toda persona tiene igual derecho a acceder y utilizar Internet de forma segura y libre.
·         Expresión y Asociación, Toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información libremente en Internet sin censura ni interferencias. Todo el mundo tiene derecho a asociarse libremente a través de Internet, con fines sociales, políticos, culturales o de otro tipo.
·         Confidencialidad y protección de datos, Toda persona tiene derecho a la privacidad On Line. Esto incluye el no ser vigilado, el derecho a utilizar cifrado y el derecho al anonimato. Todo el mundo tiene derecho a la protección de datos, incluyendo el control sobre la recolección, retención, transformación, eliminación y divulgación de sus datos personales.
·         Vida, la Libertad y Seguridad, El derecho a la vida, la libertad y la seguridad deben ser respetados, protegidos y cumplidos en Internet. Estos derechos no deben ser infringidos o utilizados para infringir los derechos de otros.
·         La Diversidad, La diversidad cultural y lingüística en Internet debe ser promovida, la innovación técnica y política deben alentar y facilitar la pluralidad de expresión.
·         Igualdad, Todo el mundo tendrá acceso universal y abierto a los contenidos de Internet, libre de priorizaciones discriminatorias, filtrado o control de tráfico por razones comerciales, políticas o de otro.
·         Normas y Reglamento, La arquitectura de Internet, los sistemas de comunicación y los formatos de documentos y datos se deben basar en estándares abiertos que garanticen la interoperabilidad completa, la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.
·         Gobierno, Los Derechos Humanos y la Justicia Social deben ser la base jurídica y normativa sobre la que operar en Internet. Esto sucederá de manera transparente y multilateral, con un Internet basado en los principios de la participación inclusiva y la rendición de cuentas.


II.          CONCLUSIÓN:

Puede que los derechos que determinan los diferentes organismos internacionales, en síntesis, hacen factible el derecho de expresión de los usuarios, tutelando su privacidad mediante encriptación de datos y confidencialidad, también se facilita el aprendizaje mediante el uso libre y protegido.
En el Perú en este momento no se han documentado controles, filtros o bloqueos de información generalizados en Internet. Pero el derecho a la libertad de expresión en Internet se ve amenazado por el contexto de violencia generalizada
El ejercicio de derechos en Internet ha surgido como un asunto muy relevante para los sistemas jurídicos nacionales, manteniéndose a la distancia de su capacidad de tasa de conectividad como país. .

Comentarios