Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Internet y los Derechos Fundamentales

Imagen
I.           DESARROLLO Debido a que se asume que Internet es un medio globalizado y de acceso mundial, no en todos los países existen las mismas condiciones a sobre su manejo y reglas. Y no por una cuestión técnica o de recursos, sino en relación a normativas y a la restricción de accesos por unos u otros intereses socio-políticos. La facilidad de acceso de internet ha sido proclamado por la ONU como un derecho fundamental, teniendo como objetivo el alcance a todo tipo de personas a nivel mundial con el fin de disfrutar sus derechos a la libertad de expresión, por lo que cada Estado, en colaboración de las Naciones Unidas, tiene la obligación de garantizar que el acceso a Internet sea seguro y no se transgredan los derechos de los usuarios. Toda persona tiene derecho a su libre desarrollo y bienestar, así como a la libertad de información, expresión y difusión de lo que piensa, mediante cualquier medio de comunicación social,...

AED El Análisis Económico del Derecho

Imagen
A.             El AED como método de estudio socio jurídico. El Análisis Económico del Derecho es la aplicación del método científico, propio de la ciencia económica (incluyendo la estadística, teoría de precios, análisis costo -beneficio, costos de transacción, teoría de juegos, entre otras) al análisis y explicación del sistema jurídico. Lo que intenta el Análisis Económico del Derecho es responder a dos preguntas básicas sobre el sistema y las reglas legales: cuál es el efecto que una determinada regla legal tiene sobre el comportamiento de los individuos, y si ese efecto de la regla es o no social mente deseable. B.             Dar tres ejemplos en la sociedad -de preferencia Tacna- de como aplicar este tipo de análisis y emitir propuestas. Los bomberos Los bomberos, el tema de aprobar una ley para los que los bomberos obtengan un salario, la idea de f...

Cuestionario Derecho Informático

Imagen
I. ¿Qué es el derecho? El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta de humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia. El concepto de derecho proviene del latín “directum”, que significa aquello que está conforme a la regla. Se caracteriza por estar compuesto de una serie de normas jurídicas, que regulan las relaciones, entre dos o más personas, que posean obligaciones y derechos de forma recíproca. II. ¿Se considera al Derecho como un sistema? ¿Porqué? Si.,e n primer lugar, se entiende por Derecho la facultad que tiene una persona para hacer o no hacer algo o imponer o impedir a otro hacer algo (“tengo derecho que se respete mi propiedad”, “tengo derecho a acceder a mi historia clínica”). Segundo, el término Derecho también se refiere a lo que es justo o razonable (“me impidiero...